La trayectoria de la familia Cuevas-Solís estuvo determinada por la profesión de Luis Cuevas Escudero, topógrafo del Instituto Geográfico Nacional. Durante casi tres décadas recorrieron buena parte de la península. En esta entrada conoceremos la ajetreada vida de esta familia.
Archivo del autor: Víctor Cantero Solís
Solicitud de certificados de Registro Civil (1871 – presente)
Más allá de abordar el análisis de evolución histórica del Registro Civil y sus virtudes genealógicas, el objetivo de esta entrada es mostrar las diferentes formas en las que puede hacerse la solicitud de un certificado.
Genealogía extremeña: Parte I
En sentido ascendente, mi bisabuelo Luis Solís Marta (Mérida, 1869 – Valencia, 1936) es el primer extremeño entre mis antepasados. Desde él y hacia atrás en el tiempo, el mayor peso geográfico en la naturaleza de nuestros antepasados es extremeño. Aparecen numerosas poblaciones tanto de la provincia de Badajoz como de Cáceres, en las queSigue leyendo «Genealogía extremeña: Parte I»
La conexión cubana en mi genealogía
En las charlas familiares es de sobra conocido que mi bisabuela María Rosa Moreno García (1879-1926) había nacido en Cuba. Sin embargo, nunca percibí interés en averiguar porqué. Cuando empecé a investigar enfoqué mis búsquedas a esta cuestión y en esta entrada expongo los detalles de lo que he llamado «conexión cubana». Los protagonistas sonSigue leyendo «La conexión cubana en mi genealogía»
Un barbero sangrador en la Mérida del siglo XIX: III Parte
Recapitulando las entradas anteriores, Martín trabaja para el hospital sólo 2 meses (agosto y septiembre de 1854), su hijo Vicente le sustituye de inmediato siendo el primer sueldo que recibe del Hospital. Por otro lado tenemos la contribución de 1852, que indica que Martín paga una cuota por industria de sangrador. Existe en esta historiaSigue leyendo «Un barbero sangrador en la Mérida del siglo XIX: III Parte»
Un barbero sangrador en la Mérida del siglo XIX: II Parte
Como adelanté en la entrada anterior, en 1825 concretamente en enero, vivía ya independizado de su maestro Fernando Bravo, además está casado y según los cálculos, su mujer Mª Rosa Gallego está embarazada de Vicente. He localizado su expediente matrimonial y en él se dice que es «vecino con sus padres desde la edad deSigue leyendo «Un barbero sangrador en la Mérida del siglo XIX: II Parte»
Un barbero sangrador en la Mérida del siglo XIX: I Parte
No podría elegir a ninguno de mis antepasados como «favorito», pues por todos ellos tengo mucho interés, aunque es cierto que la figura de Martín me produce cierta admiración especial. Fue el último de una saga familiar (por su línea paterna) que nació, creció y murió en Carmonita. Se convirtió en el primero de suSigue leyendo «Un barbero sangrador en la Mérida del siglo XIX: I Parte»
Turismo genealógico: viaje en busca del nacimiento de mi tatarabuela Adelaida
Cada vez está más de moda este término de «turismo genealógico» que un buen día me vino a la cabeza, pero que ya había sido acuñado y ampliamente utilizado con anterioridad. A simple vista, puede parecer demasiado evidente, y, así es de verdad: viajar a aquellos lugares en los que nacieron y/o vivieron tus antepasadosSigue leyendo «Turismo genealógico: viaje en busca del nacimiento de mi tatarabuela Adelaida»
Vicente Solís Gallego, de profesión Barbero-sangrador
El documento de la siguiente imagen fue localizado en el Archivo Histórico Municipal de Mérida. Se trata del registro de los empleados del Hospital San Juan de Dios de Mérida correspondiente al año 1870. TranscripciónD. Vicente Solís fue nombrado Sangrador de este Hospital de San Juan de Dios en 4 de octubre de 1854 conSigue leyendo «Vicente Solís Gallego, de profesión Barbero-sangrador»
Mi tatarabuela Adelaida y mi bisabuelo Luis
Esta es la fotografía más antigua que he conseguido de mis antepasados. El niño de la silla es Luis, mi bisabuelo. Su madre es Adelaida Marta López. He datado la fotografía en torno al año 1871-72. Luis nació en julio de 1869 en Mérida y en el momento de la captura no tenía más deSigue leyendo «Mi tatarabuela Adelaida y mi bisabuelo Luis»