Biografía de la familia Cuevas-Solís

Luis Cuevas Escudero nació en Helechosa de los Montes en la provincia de Badajoz el 25 de agosto de 1828. Era hijo legítimo de Rufino José Cuevas natural de Talarrubias (Badajoz) y de Juana Escudero, natural de Helechosa. Según la copia de su certificado de nacimiento,  fue bautizado “privadamente por el cirujano don Juan Domínguez residente en esta villa, por el peligro en que se hallaba”. Fueron sus abuelos paternos Antonio Leandro Cuevas natural de Talarrubias (Badajoz) y Andrea [Martit] que lo es de Herrera del Duque (Badajoz). Sus abuelos maternos fueron Fco. Javier Escudero natural de Fuenlabrada de los Montes (Badajoz)  y de Bárbara Ramiro Rosa que lo es de Bohonal de los Montes, anejo de Helechosa.

No tenemos datos sobre su infancia ni qué fue lo que le llevó a instalarse en Mérida. La primera referencia que tenemos de Luis Cuevas ya en Mérida es su matrimonio con Antonia Solís Gallego, celebrado el 19 de mayo de 1853.  Su primer y único hijo Rufino Cuevas Solís, nació el 8 de julio 1854 y se le bautizó en la parroquia de Santa María la Mayor. En 1855, cuando Rufino tenía poco más de un año, Antonia murió víctima de la epidemia de cólera-morbo que azotó el país en su segunda oleada. Murió el 1 de octubre de 1855, casi un año justo desde la muerte su padre Martín Solís Puerto, también a causa del cólera. Son curiosas las circunstancias que ofrece a veces la genealogía, Martín llegó a conocer al que fue su primer nieto solo durante tres meses.

Archivo Histórico Municipal de Mérida. Registro civil del matrimonio de Luis Cuevas y Antonia Solís. 1853

Curiosas las circunstancias que ofrece a veces la genealogía que hicieron que Martín conociera al que fue su primer nieto tres meses antes morir.

En 1857 Luis Cuevas Escudero, de estado viudo y profesión carpintero, vive en la calle Santa Olalla de Mérida junto a su hijo Rufino de dos años de edad. En la misma calle algo más abajo vivían Rosa Gallego con sus hijos Vicente y Josefa, y entre unos y otros Hipólito, (el tercer hijo de Rosa), con su mujer Francisca Álvarez. Luis Cuevas y su hijo Rufino vivieron a escasos metros de la familia Solís-Gallego hasta que en 1860 se trasladaron con la familia al número 28. Eran cinco personas más la sirvienta: Rosa Gallego, Vicente Solís, Josefa Solís, Luis Cuevas, su hijo Rufino y la sirvienta Teresa Vidal. El 19 de diciembre de 1861 moría Rosa Gallego Rodríguez a los 58 años a causa de aneurisma, quedando su hijo mayor Vicente Solís de 36 años como cabeza de familia. Por circunstancias del Archivo Histórico Municipal de Mérida existe un vacío documental en el Padrón de Habitantes entre 1861 y 1870.

Detalle de los habitantes en la calle Santa Olalla. AHMM, Padrón, 1861.
Hoja de matrícula de Vicente Solís en la Facultad de Medicina de Madrid en octubre de 1862. Fuente: AHN. UNIVERSIDADES, 1716, Exp.33, fol. 16.

Fue en esos años, precisamente entre 1862 y 1864 cuando Vicente Solís Gallego estuvo instalado en Madrid actualizando su formación. Estudió en la Facultad de Medicina para obtener el título de practicante. El primer curso hizo prácticas en el Hospital de la Princesa y el segundo, en el Hospital General. (En otra entrada hablaré de Vicente y su/s aventura/s capitalina/s).

Nuevamente tenemos datos en 1871, año en el que Luis Cuevas ya no vive en la casa familiar. Tres años después, en el registro de 1874 tampoco están Josefa, la menor de los Solís Gallego, ni Rufino. Sin embargo, vuelven a estar registrados en 1876, ya casados y con un hijo en común, Martín Cuevas Solís nacido en Villamartín (Cádiz) el 20 de enero de 1873. En este tiempo Luis se ha convertido en Topógrafo 1º del Instituto Geográfico Nacional, se ha casado con su cuñada Josefa y han tenido su primer hijo.


Del certificado de nacimiento de Martín Cuevas Solís podemos extraer algunos datos relevantes. El primero de ellos, es que, como bien apuntábamos antes, el primer hijo de Luis y Josefa, nace en la localidad gaditana de Villamartín. Nació en la calle San Sebastián número 63 a las dos de la mañana, lugar en el que residían en enero de 1873, pero, el citado documento del Registro Civil especifica lo siguiente: “residente en esta villa —se refiere a Luis Cuevas— y domiciliado últimamente en Morata de Tajuña provincia de Madrid”.


En cuanto a su profesión en el momento del nacimiento de su hijo Martín, podemos leer que ya era Topógrafo 1º. Pero, ¿dónde y cuándo ha estudiado Luis para ser  Topógrafo? ¿Por qué ha nacido su primer hijo con Josefa en Villamartín si era residente habitual en Morata? ¿ Por qué Morata? Y, ¿dónde y cuándo se ha casado con Josefa? Para dar respuesta a estas y otras preguntas, fue necesario consultar el expediente profesional de Luis, conservado en el IGN.


Sin entrar —por ahora— en los detalles que ofrece el expediente profesional de Luis Cuevas Escudero y todos los destinos que tuvo como Topógrafo del Instituto Geográfico Nacional, sí voy a ponerlo en paralelo a otros documentos sobre su vida personal y que ayudan a seguir sus pasos. Hablando de expedientes, resulta relevante su expediente matrimonial con Josefa. Contrajeron matrimonio el 20 de diciembre de 1877, en Mérida. Así que su hijo Martín nació cuando sus padres todavía no se habían casado.

Portadilla del Expediente Matrimonial de Luis Cuevas Escudero y Josefa Solís Gallego.

La salida de Luis Cuevas de Mérida se produjo en noviembre de 1861 o quizás algo antes cuando vivía con su suegra Rosa Gallego y los hijos de ésta. En enero de 1873 vivía en Villamartín (Cádiz) con Josefa donde nace su primer hijo. Las idas y venidas de Luis y Josefa, primero solos y luego con su hijo Martín, se suceden durante la década de los 70 y continuaron en la década de los 80. Los diferentes destinos de Luis como Topógrafo eran el motivo de los constantes traslados.

Es en 1876 les vemos viviendo en casa de los Solís-Marta, (Vicente Solís Gallego casado con Adelaida Marta López y sus hijos Luis de 7 años y Adela de 5). La casa familiar está situada en la calle San Andrés nº 11. Les acompañan Luis Cuevas y Josefa (hermana de Vicente) y su hijo Martín. El 26 de mayo de 1881 nació su segundo hijo Luis Cuevas Solís. Su certificado de nacimiento confirma que vivían en la calle del Prado número 8 de Ciudad Real.

El único hijo de Luis Cuevas y Antonia Solís, Rufino, había ingresado en el ejército el 4 de agosto de 1875 con 21 años. En 1882 dio el salto al cuerpo de la Guardia Civil.

Entrada la década de 1890, concretamente a finales de marzo de 1891,Luis Cuevas se encuentra en Madrid y en el padrón vecinal realizado en diciembre de ese año está registrado junto a su familia en la calle de la Palma Alta número 35 en el barrio de Dos de Mayo, distrito de Universidad. Luis Escudero trabaja en la Dirección General de Topógrafo en el Instituto Geográfico, su hijo mayor Martín, trabaja en el Ministerio de Hacienda y el hijo menor, Luis de 14 años, es estudiante.

El 25 de marzo de 1896 fallece Luis Cuevas Escudero en su casa de la calle Monteleón número 18 cuarto 3º a causa de una hernia. Fue inhumado en el cementerio sacramental de San Justo en una sepultura compartida en el número 79 de la Tercera Sección de Santa Gertrudis. Cuatro años después Josefa y sus hijos viven en la calle San Hermenegildo nº 10, Cuarto 1º. En el siguiente padrón, el de 1905, Josefa no está en los índices, ni tampoco sus hijos Martín y Luis.

Conclusión

Es posible que muriera antes de 1905 pero, si así fuera, ¿dónde fueron sus hijos? En el registro del padrón de su marido Luis Cuevas indica en una nota al margen que falleció en 1896, es decir, antes del siguiente padrón del que se tomó registro. Como no ocurre así con Josefa, no es descartable que dejara de vivir en Madrid. Pero entonces, ¿dónde? ¿Quizás volvió a Mérida o a Ciudad Real? ¿Sus hijos se fueron con ella? ¿Y si volvió a Mérida a reencontrarse con su hermano Hipólito?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: